La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), en coordinación con la Universidad Nacional de Educación (UNAE), el Instituto Superior Tecnológico del Azuay y el Instituto Sudamericano, inauguró el Bootcamp de Innovación y Emprendimiento Interinstitucional “Apis Camp”.

Este evento tiene como objetivos fomentar la cultura de la innovación, desarrollar habilidades emprendedoras, fortalecer el ecosistema emprendedor local, promover la sostenibilidad y el impacto social y potenciar la colaboración interinstitucional.

Durante la inauguración, Ángel Guayas, coordinador de la Zonal 6 de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó que el compromiso del Gobierno de El Nuevo Ecuador es fortalecer los procesos institucionales, generando espacios como el Bootcamp que permitan una sinergia entre el sector empresarial y la academia, para responder con soluciones a las necesidades de la sociedad mediante el diseño de proyectos innovadores.

El evento, cuyo eslogan es “Donde la Innovación Toma Vuelo”, está diseñado para personas interesadas en explorar y desarrollar proyectos innovadores en un entorno colaborativo y eficiente. Su nombre, “Apis Camp”, se inspira en el trabajo organizado y productivo de las abejas.

Durante la primera jornada se abordaron temas clave como:

  • Sostenibilidad, medio ambiente y soberanía alimentaria.
  • Educación, inclusión y liderazgo.
  • Economías creativas, industria manufacturera y producción.

El Bootcamp busca generar impactos significativos en áreas como el desarrollo de proyectos innovadores, la creación de nuevas empresas, el fortalecimiento de redes de contacto, el impacto positivo en la comunidad y el posicionamiento de las instituciones participantes.

El Bootcamp de Innovación y Emprendimiento Interinstitucional “Apis Camp” concluirá el 13 de diciembre, con la participación de destacados expositores que compartirán sus experiencias en estas áreas.

Leave a Comment