Entre el 11 al 13 de diciembre de 2024, se desarrolló el APIS Camp “Polinizando Ideas”, un BOOTCAMP de innovación y emprendimiento, organizado por la Senescyt, a través de su Coordinación zonal 6, Instituto Superior Tecnológico del Azuay, UNAE e Instituto Tecnológico Particular Sudamericano.

Este encuentro que reunió a -cerca de- 70 jóvenes de las tres instituciones antes mencionadas, tuvo por objetivo que los participantes propongan ideas de emprendimiento para, durante estos días, aprender sobre desarrollo de marca, prototipado, modelo de negocio y la manera correcta de comercializar y difundir su idea, a través de una comunicación asertiva y marketing apropiado.

Priscila Avila, rectora del TEC Azuay, en el tercer día de desarrollo de este campamento, expresó “Como instituciones, estamos creando -de forma permanente- y hoy demostramos que la academia no está ajena a la realidad que está próxima al día a día, de ustedes, estudiantes”, dijo.

Además, manifestó “(…) recuerden que, no es solo descubrir la parte teórica, sino la práctica; y, este tipo de campamentos, como APIS, nos ayuda como semillero, el cual les servirá para tener herramientas técnicas y estratégicas (…). Entre todos debemos llevar el trabajo conjunto y colaborativo de las ideas que ustedes están generando en estos días de campamento. Estoy segura que están con una mirada distinta de su proyecto de vida. Valoren el haber sido los protagonistas de este proceso”, finalizó.

Durante los 3 días, los participantes han recibido capacitación en áreas, como: Educación financiera; sostenibilidad e innovación; género y liderazgo; desarrollo de marca; prototipado; gastronomía y sostenibilidad; innovación tecnológica y disruptiva; modelo de negocio CANVAS; comunicación asertiva, entre otros temas; además, de mentorías diversas, otorgadas por expertos docentes de los tres institutos.

Luego de una amplia jornada, en donde los participantes en diversos equipos expusieron sus proyectos, frente un jurado calificador experto, resultaron ganadores del primer lugar: Condor Trip; en segundo lugar, Eco Bricks; y, en tercer lugar, Kidsafenow.

Los ganadores, conforme sus puestos se hicieron acreedores a un proceso de certificación, el cual será realizado por la empresa auspiciante, Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo; esto se dirige para el primer lugar; proceso de incubación, por parte de la UNAE, para el grupo ganador del segundo lugar; y, finalmente, para el tercer lugar, la generación de un logotipo profesional.

APIS Camp es un bootcamp diseñado para aquellas personas que desean e explorar y desarrollar proyectos innovadores en un entorno colaborativo y eficiente

El objetivo de “Apis Camp” fue fomentar la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo para convertir ideas en realidades tangibles. Aquí, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender, crecer y presentar sus proyectos para posibles inversiones, con un enfoque especial en sostenibilidad, educación y manufactura.

Gracias a las -cerca de- 100 personas, entre participantes y equipo de organización, quienes participaron en este gran espacio. Nos vemos el próximo año en un nuevo APIS Camp.

COMUNICACIÓN Y RRPP

TEC AZUAY

Leave a Comment