TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Y CONTROL INDUSTRIAL

Resolución CES:  RPC-SO-33-No.744-2021
Tipo de Carrera:  Tecnología Superior
Modalidad de estudios: Formación Dual: 50% formación en las aulas de clases y 50% práctica en la Empresa Formadora.
Título a obtener: Tecnólogo/a Superior en Mantenimiento Eléctrico y Control Industrial
Duración: Cuatro niveles
Jornada: Vespertina
Conoce la Malla Curricular:

Descripción de la Carrera

La carrera de Mantenimiento Eléctrico y Control Industrial desarrolla destrezas, habilidades, competencias personales para formar a profesionales de alto nivel, que aporten soluciones innovadoras a los problemas y necesidades del sector eléctrico y productivo del Ecuador y sean capaces de comprender e interpretar la dinámica de la industria para el fortalecimiento del sector público y privado, aplicando nuevas tecnologías y procesos innovadores, desde una perspectiva teórico-práctica, enmarcados en la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos tecnológicos, materiales y energéticos, contribuyendo de esta manera al cambio de la matriz productiva y de servicios del país, demostrando en la praxis profesional una actitud ética y humanista.

Perfil de egreso:

  • Aplica con eficiencia los conocimientos referentes a la implementación de circuitos eléctricos y sistemas de automatización, desenvolviéndose correctamente en el ámbito profesional.
  • Muestra conocimiento y destreza para manejar máquinas y herramientas eléctricas.
  • Tiene conocimientos teóricos y prácticos para la conexión y mantenimiento de motores, bombas, PLC, variadores de frecuencia, instrumentos, entre otros.
  • Conoce los procedimientos para la planificación y ejecución del tipo de mantenimiento y adaptación automática de maquinaria necesaria para optimizar la cadena de producción.
  • Identifica y clasifica en sistemas los procesos que cumplen cada una de las maquinarias dentro de la empresa; de tal forma que, la gestión del mantenimiento eléctrico tiene mayor impacto en indicadores de eficiencia.
  • Emplea y manipula elementos de control eléctrico y automatización, con base en la utilidad y requerimiento de cada una de las maquinarias que forman parte del proceso, aplicando protocolos de prevención de riesgos eléctricos.
  • Aporta con el conocimiento técnico en el análisis, diseño y desarrollo de planos eléctricos, previos a la construcción y al mantenimiento de equipos.
  • Aplica las leyes, reglamentos y normativas vigentes, nacionales e internacionales, para el desarrollo del perfil profesional, con responsabilidad y compromiso con el medio ambiente.
  • Aplica los protocolos y se rige a las normativas internas de la empresa en materia de seguridad industrial, fomentando el respeto y cuidado integral personal y del grupo de trabajo.
  • Colabora y se compromete con el equipo de trabajo para el desarrollo productivo industrial, demostrando en su actitud el cuidado del medio ambiente.
  • Evita la contaminación del medio ambiente por mal manejo de desechos industriales y muestra conocimiento para el correcto tratamiento de los mismos.
  • Aporta al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, a través de la ejecución adecuada de los procesos técnicos que intervienen en los procesos industriales, junto con su equipo de trabajo.
  • Impulsa el desarrollo productivo mediante la aplicación de buenas prácticas de instalaciones eléctricas.
  • Apoya en el desarrollo de proyectos relacionados a la rama profesional, a fin de que se  rescaten la cultura y saberes ancestrales.

Campo laboral

Los futuros profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:

  • Mantenimiento eléctrico, en el sector industrial, comercial y residencial.
  • Empresas eléctricas distribuidoras.
  • Empresas del sector público y privado.
  • Empresas nacionales e internacionales.
  • Centros educativos.
  • Docencia.
  • Libre ejercicio de la profesión.

Estará en la capacidad de:

El Tecnólogo Superior en Mantenimiento Eléctrico y Control Industrial tendrá las competencias necesarias para demostrar conocimientos técnicos actualizados, innovadores y un pensamiento crítico para la resolución de problemas, a través de la aplicación de procesos éticos y técnicos, mediante el diseño, conexiones, desarrollo de soluciones sustentables prácticas e innovadora dentro del sector eléctrico industrial, enfocado en los campos de mantenimiento eléctrico, instalaciones en media y baja potencia, control y automatización de procesos alineados a políticas, normativas y manuales vigentes, interviniendo en industrias del sector público y privado.