TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL


Resolución:
RPC-SO-16-No.420-2021
Título a obtener: Productor y Realizador Audiovisual con nivel equivalente a Tecnología Superior.
Duración: 5 Niveles
Jornada: Matutina: Lunes a Viernes de 7:00 a 11:00.
Modalidad: Presencial


Conoce la Malla Curricular:

Descripción de la Carrera

La carrera busca formar profesionales éticos, técnicos y creativos de tercer nivel tecnológico en Producción y Realización Audiovisual, capaces de aplicar técnicas y herramientas idóneas para generar productos audiovisuales de carácter informativo, narrativo, comunicativo o autoral. Desde el análisis del contexto, el egresado construirá soluciones prácticas e innovadoras a los requerimientos de los sectores sociales y productivos. Por ello, los estudiantes aprenderán a generar productos audiovisuales creativos sustentados por contextos socioculturales, legislativos, éticos y económicos; desarrollar conocimientos técnicos actualizados en el campo de la imagen, el audio y la multimedia que sean aplicables a productos visuales en función de una necesidad específica; y crear condiciones para reflexionar y generar un discurso según las necesidades informativas, narrativas, comunicativas o artísticas.

Perfil de egreso

El tecnólogo superior en Producción y Realización Audiovisual es un profesional creativo con sentido ético y técnico que está capacitado para generar imágenes y sonidos en distintas plataformas. Utiliza las herramientas más idóneas para construir productos y posteriormente difundirlos según una necesidad comunicativa, informativa o artística.

Estará en la capacidad de:

  • Aplicar técnicas audiovisuales para generar productos de óptima calidad.
  • Emplear medios digitales para generar imágenes, sonidos y objetos web técnicos, informativos, narrativos, comunicativos y artísticos.
  • Seleccionar las herramientas más adecuadas para conceptualizar, producir, editar y difundir piezas audiovisuales según las necesidades comunicativas, informativas o artísticas y en concordancia con el formato y ámbito de difusión.
  • Analizar críticamente los productos audiovisuales para interpretar su narrativa y generar discursos creativos y pertinentes para su circulación.
  • Desarrollar su trabajo desde una perspectiva comercial, con sentido social en concordancia con la historicidad de los contenidos audiovisuales que construye.

Campo Laboral:

La comunicación audiovisual es una carrera que propone un amplio campo laboral, los profesionales dedicados a este rubro pueden incursionar en áreas como el cine, la radio, la publicidad, la investigación, la dirección artística y la televisión, sumado a esto, en la actualidad las empresas de cualquier ámbito requieren constantemente formatos audiovisuales para diferentes objetivos.

El avance de la tecnología y los medios digitales han permitido a esta carrera ampliar aún más sus opciones laborales, apoyándose en innovadoras herramientas, dando así origen a productos o servicios audiovisuales requeridos por los distintos ámbitos de una sociedad cada vez más globalizada.

Se trata de una carrera que requiere la exploración y creación de herramientas técnicas y comunicacionales para la realización y producción de materiales para la transmisión de todo tipo de mensajes, integrando imágenes figurativas, esquemáticas o abstractas y elementos sonoros, como la música, el sonido y el silencio.

Es una actividad laboral que se encuentra en auge, teniendo en cuenta que conjugando el sonido y la imagen es posible recrear la realidad o la ficción, en diferentes formatos, ya sean películas, series, comerciales u otros tipos de materiales a ser difundidos por medio de la radio, la televisión o diversas plataformas a través de internet.

Estará en la capacidad de:

  1. Aplicar técnicas audiovisuales para generar productos de óptima calidad.
  2. Emplear medios digitales para generar imágenes, sonidos y objetos web técnicos, informativos, narrativos, comunicativos y artísticos.
  3. Seleccionar las herramientas más adecuadas para conceptualizar, producir, editar y difundir piezas audiovisuales según las necesidades comunicativas, informativas o artísticas y en concordancia con el formato y ámbito de difusión.
  4. Analizar críticamente los productos audiovisuales para interpretar su narrativa y generar discursos creativos y pertinentes para su circulación.
  5. Identificar los contextos específicos donde circularán los contenidos audiovisuales que construye.
  6. Manejar los contextos de la producción audiovisual en los campos internacional, nacional y local.
  7. Desarrollar su trabajo desde una perspectiva comercial, con sentido social en concordancia con la historicidad de los contenidos audiovisuales que construye.
  8. Manejar relaciones comerciales que le permitan generar acuerdos con los clientes.