TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CIBERSEGURIDAD

Resolución: RPC-SO-22-No.548-2021

Título a obtener: Tecnólogo/a Superior en Ciberseguridad

Duración: 4 Niveles

Jornada: Vespertina: Lunes a Viernes de 15:00 a 21:00.

Modalidad: Presencial

Conoce la malla curricular:

Descripción de la Carrera

El objeto de estudio de la carrera de Tecnología Superior en Ciberseguridad estudia los procesos, principios y conceptos fundamentados en las necesidades sociales y organizacionales en cuanto a: confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad delos datos en el ciberespacio, mediante el uso de hackeo ético, análisis de vulnerabilidades, control de accesos, cifrado de información, penetración de sistemas informáticos y análisis de data masivos, apoyando la transformación de la sociedad y la digitalización de la matriz productiva en el camino hacia la implementación de la industria 4.0 en el Ecuador, preservando los derechos fundamentales de los ciudadanos en el ciberespacio, especialmente en la protección de sus datos personales, su privacidad, su libertad de expresión y el acceso a una información veraz y de calidad.

Perfil de egreso

Competencias específicas de la profesión

a) Demuestra dominio en la aplicación de técnicas para la seguridad de datos que mejoren cualitativamente los procesos y productos de las empresas.

b) Aplica técnicas, métodos y protocolos acorde con las características de los equipos y programas que protejan la seguridad del software.

c) Diagnostica la seguridad de componentes para recomendar soluciones a la seguridad de los mismos.

d) Investiga, desde la práctica, la seguridad de conexión para asegurar el buen funcionamiento de las operaciones.

e) Colabora con sus conocimientos y técnicas a la seguridad del sistema para mejorar la eficiencia del trabajo y alcanzar los resultados propuestos.

f) Aporta con información oportuna a la seguridad humana para ofrecer condiciones idóneas de trabajo.

g) Aporta conocimientos técnicos a la seguridad organizacional para ofrecer las mejores condiciones en el trabajo.

h) Colabora con el equipo para contribuir a la seguridad social de las empresas.

Campo laboral

Dentro del campo de su profesión el tecnólogo está en capacidad de:

Ciberseguridad de Datos e información

  • Realizar Análisis Forense,
  • Integridad de Datos,
  • Seguridad de Almacenamiento de la Información

Ciberseguridad Organizacional

  • Detectar vulnerabilidades del software
  • Monitoreo de Recursos
  • Realizar Pruebas estadísticas y dinámicas
  • Configuraciones y parches
  • Protocolos de servicios y conexiones
  • Prevenir Ataques a las conexiones

Ciberseguridad del Sistema

  • Realizar Control de Acceso
  • Autenticación
  • Políticas de Seguridad
  • Supervisión, pruebas, documentación y análisis de riesgos

Comunicación y Responsabilidad Social

  • Buenas prácticas
  • Generación de empleo

Estará en la capacidad de:

  • Demuestra dominio en la aplicación de técnicas para la seguridad de datos que mejoren cualitativamente los procesos y productos de las empresas.
  • Aplica técnicas, métodos y protocolos acorde con las características de los equipos y programas que proteja la seguridad del software.
  • Diagnostica la seguridad de componentes para recomendar soluciones a la seguridad de los mismos.
  • Investiga, desde la práctica, la seguridad de conexión para asegurar el buen funcionamiento de las operaciones. Colabora con sus conocimientos y técnicas a la seguridad del sistema para mejorar la eficiencia del trabajo y alcanzar los resultados propuestos.
  • Aporta con información oportuna a la seguridad humana para ofrecer condiciones idóneas de trabajo.
  • Aporta con conocimientos técnicos a la seguridad organizacional para ofrecer las mejores condiciones en el trabajo.
  • Colabora con el equipo para contribuir a la seguridad social de las empresas

 

Postula a través de: http://www.registrounicoedusup.gob.ec