La mañana de este martes, 05 de agosto de 2025, en el Auditorio del TEC Azuay, 39 estudiantes obtuvieron su certificación en el programa de Lengua Ancestral Kichwa, el cual se desarrolló en las aulas del TEC Azuay

José Zhunio, rector del TEC Aazuay expresó sus felicitaciones a quienes han apostado por sumarse a este programa “(…) estudiantes visionarios y valientes, por haber concluido con éxito este programa (…) una iniciativa que va mucho más allá del aprendizaje lingüístico: es un acto de resistencia cultural, de recuperación histórica y de amor por nuestra tierra. Recuperar y revitalizar una lengua ancestral como el Kichwa no es un gesto del pasado: es una decisión hacia el futuro. Una lengua vive mientras haya quien la hable, quien la enseñe, quien la valore”, dijo.

Por su lado, la estudiante Monserrath Torres, habló en nombre de sus compañeros “estos espacios permite que nuestra lengua no se extinga. Sé que este es el comienzo de un camino que nos permitirá compartir con más personas esta lengua. Agradezco al TEC Azuay por habernos permitido cumplir con este gran logro”, expresó.

Cerca de 40 estudiantes lograron certificarse en este programa de Lengua Ancestral, en clases que constituyeron diversos horarios por varios meses y que, además, les permite cumplir con otro objetivo académico que es su vinculación con la sociedad, un requisito a cumplir en el TEC Azuay, dentro de la malla curricular de cada estudiante.

Este tipo de espacios contribuyen al crecimiento académico e integral de la comunidad académica del TEC Azuay.

COMUNICACIÓN Y RRPP

TEC AZUAY

Leave a Comment