Este martes, 01 de octubre, en la Fundación Mensajeros de la Paz, nuestros estudiantes de la carrera de Desarrollo de Software, presentaron la Implementación de una Plataforma web para la gestión institucional enfocada a la mejora de la calidad de vida de personas en condición de movilidad humana de dicha Fundación.
En el acto, el cual contó con la presencia de nuestra rectora, Priscila Ávila Larriva; Edmundo Pino, vicerrector institucional; Tatiana Cordero, representante de la Fundación Mensajeros de la Paz; Verónica Segarra, directora de la carrera de Desarrollo de Software, estudiantes, entre otros, se presentó este importante Sistema elaborado por 15 de nuestros estudiantes de la carrera antes mencionada. Esto, con la guía de sus docentes.
Durante esta presentación, nuestra máxima autoridad, indicó la importancia de lo que significa para el TEC Azuay la vinculación con la sociedad y el fortalecimiento que, actualmente, se le da a esta área “Recibimos estas maravillosas noticias porque estos proyectos necesitan el apoyo de todos (…). Quedan las puertas abiertas para continuar con estas iniciativas, con un respaldo importante, no sólo desde esta carrera sino desde todas las diversas carreras”, explicó. Además, agregó “Gracias por permitir que nuestros estudiantes ejecuten la praxis”, finalizó.
De su parte, Tatiana Cordero, representante de la Fundación reconoció y agradeció el apoyo recibido por el TEC Azuay, “(…) con un sistema que no solo nos operativiza y nos facilita el trabajo; sino, nos permite organizarnos mejor y atender a las personas siempre con alto nivel técnico (…). Hemos tenido la suerte de contar con equipo de estudiantes, casi profesionales que han sabido atender las necesidades y darnos las soluciones que nosotros requeríamos. Queremos agradecerles de todo corazón de los estudiantes, docentes y al TEC Azuay porque se ve que está dirigido a quienes necesitan el servicio. Con esto hacemos intervenciones sociales de calidad (…) y deseamos que esta cooperación pueda seguir”, manifestó.
Verónica Segarra, directora de la carrera dijo “Con este producto final demostramos lo que es la vida real del programador. Les agradecemos a ustedes, como Fundación, por este espacio, para hacer nuestros proyectos. Esto, también está vinculado a nuestra carrera de Big Data porque recoge la información para que se genere estadísticas a fin de que la Fundación pueda tener data”, explicó.
Con la implementación del sitio web, se busca darle visibilidad a la Fundación, a través del fortalecimiento de su imagen; además, llegar a un público más amplio y atraer apoyos significativos. Antes lo hacían presencialmente. Ahora, se lo podrá hacer, a través de la web. Así mismo, este Sistema dará un mayor impacto en la comunidad. Se obtendrá información más amplia de la Fundación para todos los interesados en apoyar el trabajo que realizan día a día. Así mismo, se llevará control de los migrantes vinculados a la Fundación, entre otros aspectos importantes.
Este tipo de convenios interinstitucionales sirve para fortalecer el trabajo de ambas entidades. En el caso de la Fundación Mensajeros de la Paz, su labor se enfoca en temas como: salud, educación, cuidado infantil, protección de derechos humanos y atención a personas en situación de pobreza, discapacidad o exclusión social.
Por su parte, con este tipo de acciones, el TEC Azuay se consolida como una institución de Educación Superior que sustenta sus procesos de enseñanza aprendizaje (…), con la más alta calidad académica y humana (…) para proveer soluciones a los problemas y necesidad es de la sociedad desde la docencia, investigación científica y vinculación.
COMUNICACIÓN Y RRPP
TEC AZUAY