TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONTABILIDAD

Resolución CES: RPCS SE.07-07-2022
Típo de Carrera: Tecnologia Superior
Título a obtener: Tecnólogo Superior en Contabilidad
Duración: 2 años (4 periodos)
Jornada: Nocturna, de lunes a viernes, 17:00 – 22:00
Modalidad: En línea
Conoce la malla curricular:
Descripción de la Carrera
La Tecnología Superior en Contabilidad en modalidad en línea está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en la gestión y análisis de la información financiera de las organizaciones. Este programa ofrece una formación integral que combina teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias esenciales en contabilidad, auditoría, tributación y administración financiera.
Perfil de egreso
- Elabora de manera transparente todas las operaciones de ingresos y egresos, proporcionando información veraz, oportuna y confiable en cualquier momento, mediante la normativa contable vigente.
- Aplica técnicas de comunicación oral y escrita para la redacción de documentos.
- Determina la situación real de las empresas, a través de herramientas matemáticas y financieras.
- Desarrolla un estudio de mercado que permita conocer la oferta y demanda de productos o servicios, identificando de esta manera las necesidades del mercado.
- Realiza el análisis financiero de la información contable, expresada a través de los resultados de los estados financieros, mediante métodos, índices o ratios financieros para el análisis de los resultados financieros.
- Aplica la ética profesional en las actividades realizadas.
- Identifica los parámetros que mejoren las estructuras organizacionales, con base en los procesos administrativos.
- Elabora planes de marketing digital que permitan el posicionamiento y crecimiento futuro de la empresa en el mercado.
- Resuelve problemas contables aplicando el proceso de investigación combinado con los conocimientos técnicos de la profesión.
- Aplica la normativa laboral vigente en la elaboración de nómina y el cálculo de los beneficios salariales.
- Utiliza la normativa contable y tributaria vigente para el registro del proceso contable e interpretación de los resultados de la empresa.
- Calcula los costos de producción de un bien o servicio para determinar la rentabilidad de una empresa.
- Utiliza softwares contables que permitan obtener información oportuna y confiable.
- Conoce el código de comercio, la ley de compañías, para la aplicación en las organizaciones.
- Utiliza normativa vigente aplicable a las instituciones del Sistema Financiero, para el control contable.
- Utiliza correctamente las herramientas de tecnologías de la información y comunicación (TICs) aplicadas en la profesión.
- Aplica las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), dentro del proceso contable de la empresa.
- Conoce el proceso de auditoría y de gestión en las empresas, para participar en el proceso de evaluación de la eficiencia y eficacia
- Desarrolla una educación integral, articulando la contabilidad con la producción, investigación y saberes ancestrales.
- Preserva el medio ambiente, a través del almacenamiento y gestión de la información con el uso adecuado de los sistemas contables.
- Promueve la organización y bienestar de la comunidad incentivando la producción y el emprendimiento.
- Actúa como ciudadano responsable en el cumplimiento de sus deberes sociales, regido por principios éticos, de respeto a la diversidad y al medio ambiente.
- Compromete la ética en el ejercicio de la profesión y en sus relaciones sociales.
- Promueve la igualdad y el respeto a la interculturalidad e incentiva el pensamiento crítico y creativo.
- Fomenta la interculturalidad, democracia, la paz, igualdad y la tolerancia; además de, los valores de convivencia social.
- Promueve la organización productiva enfocada en el desarrollo de la comunidad.
Campo laboral
El Tecnólogo en Contabilidad tiene acceso a un amplio y diverso campo laboral, en donde puede desempeñarse en diferentes roles y sectores. Algunas de las áreas más comunes incluyen:
- Firmas de contabilidad y auditoría: Trabajar en empresas de auditoría, realizando auditorías financieras y fiscales; así como, asesorando a clientes sobre cumplimiento normativo.
- Departamentos de contabilidad: Desempeñarse en el área contable de empresas públicas y privadas, gestionando registros financieros, preparando estados financieros y llevando a cabo conciliaciones bancarias.
- Consultorías fiscales: Ofrecer servicios de asesoría tributaria a empresas e individuos, ayudando en la planificación fiscal y asegurando el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Administración pública: Participar en el manejo de recursos financieros en entidades gubernamentales, contribuyendo a la transparencia y eficiencia en la gestión pública.
- Empresas de servicios financieros: Trabajar en bancos o instituciones financieras, gestionando cuentas, realizando análisis de riesgo y apoyando en la toma de decisiones financieras.
- Emprendimiento y asesoría independiente: Iniciar su propio despacho contable o consultoría, ofreciendo servicios personalizados a pequeñas y medianas empresas.
- Educación: Desempeñarse como docente en instituciones educativas, formando a nuevas generaciones en contabilidad y finanzas.
- Sector no lucrativo: Trabajar en organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones, gestionando sus recursos financieros y asegurando la rendición de cuentas.



Estará en la capacidad de:
- Ejecutar el proceso contable mediante la aplicación de normas vigentes que le permitan organizar, registrar, generar e interpretar la información económica y financiera de la organización para la toma de decisiones.
- Establecer las notas aclaratorias y las variaciones del patrimonio en la presentación de estados financieros, con base en los criterios determinados por el ente regulador.
- Aplicar los procesos administrativos para el óptimo manejo de una organización, a través de los principios de la administración.
- Emplear las normas tributarias en el cumplimiento de las obligaciones reguladas por el SRI, a través del código tributario vigente.
- Analizar los hechos de la realidad económica en base a la oferta, demanda, precio y necesidad nacional.
- Participa en los estudios económicos para analizar los indicadores que permitan establecer estrategias de ahorro e inversión.
- Aplicar los métodos estadísticos en la determinación de los costos de un ente económico.
- Desarrollar el proceso contable, con base en la correcta aplicación del control interno.
- Conocer el proceso de auditoría para participar como apoyo en la revisión de documentos y de las actividades ejecutadas dentro de la organización.
Postula a través de: http://www.registrounicoedusup.gob.ec