TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL


Resolución:
RPC-SO-16-No.420-2021
Tipo de Carrera: Tecnología Superior
Modalidad de estudios: Presencial

Título a obtener: PRODUCTOR Y REALIZADOR AUDIOVISUAL CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNÓLOGO SUPERIOR
Duración: 4 Niveles
Jornada: Matutina

Conoce la Malla Curricular:

Descripción de la Carrera

En la carrera de Producción y Realización Audiovisual aprenderás a crear contenidos multimedia de alto impacto, integrando conocimientos técnicos en grabación y edición de video, imagen y sonido, con habilidades creativas, comunicativas y de pensamiento crítico.

Durante tu formación dominarás herramientas profesionales de producción, postproducción y diseño, las cuales te permitirán desarrollar piezas audiovisuales que inspiren, informen y conecten con distintos públicos. Podrás crear desde cortometrajes, videoclips y documentales, hasta campañas publicitarias y contenidos estratégicos para redes sociales.

También descubrirás cómo aprovechar el potencial de los medios digitales para construir comunidades, fomentar la participación e impulsar marcas en el entorno digital.

Perfil de egreso

Es un profesional con una sólida formación técnica y creativa, capacitado para diseñar, producir y realizar contenidos audiovisuales en una amplia variedad de formatos y plataformas.

Domina procesos clave como el registro y la edición de imagen, sonido y video; y, cuenta con competencias en guión, dirección, producción y postproducción. Su perfil integral le permite gestionar proyectos audiovisuales de manera completa, articulando el uso de herramientas tecnológicas, con una perspectiva comunicacional, estética e innovadora.

Gracias a su versatilidad está preparado para desenvolverse en industrias como el cine, la televisión, la publicidad, el marketing digital y las redes sociales, generando contenidos que informan, inspiran y conectan con distintas audiencias.

Además, destaca por su pensamiento crítico, su capacidad para el trabajo en equipo y su habilidad para resolver problemas en contextos dinámicos y exigentes, propios del entorno audiovisual contemporáneo.

Campo Laboral:

Entre los principales ámbitos de inserción laboral se encuentran:

  • Cine y televisión: Producción, realización, asistencia de dirección, cámara, sonido y edición en proyectos cinematográficos, programas de televisión, documentales y series.
  • Publicidad y marketing: Creación de campañas audiovisuales, spots publicitarios, contenido para redes sociales y estrategias de comunicación visual para marcas y empresas.
  • Medios digitales y redes sociales: Producción de contenido para plataformas digitales, gestión de canales de YouTube, TikTok, Instagram, y desarrollo de estrategias visuales para influencers y marcas.
  • Productoras audiovisuales: Participación en proyectos corporativos, educativos, institucionales, culturales o comerciales.
  • Eventos y espectáculos: Cobertura audiovisual de eventos en vivo, conciertos, conferencias y transmisiones en streaming.
  • Educación y cultura: Producción de materiales audiovisuales para museos, exposiciones, instituciones educativas o proyectos comunitarios.
  • Emprendimiento y freelancing: Creación de estudios o emprendimientos independientes en producción audiovisual, fotografía, edición, animación o diseño multimedia.

Estará en la capacidad de:

  • Manejar cámaras, equipos de sonido e iluminación con estándares profesionales.
  • Realizar procesos de edición, montaje y postproducción utilizando herramientas digitales avanzadas.
  • Elaborar guiones, dirigir escenas y coordinar equipos de trabajo en proyectos audiovisuales.
  • Desarrollar piezas creativas para cine, televisión, redes sociales, campañas publicitarias y contenidos digitales.
  • Aplicar estrategias de comunicación visual en proyectos de branding, posicionamiento de marca y marketing de contenidos.
  • Diseñar y producir materiales audiovisuales alineados con objetivos comerciales, institucionales o culturales.
  • Colaborar en la construcción de identidad visual para productos, servicios o empresas en entornos digitales.
  • Gestionar proyectos creativos desde su conceptualización hasta su distribución, con enfoque en resultados y audiencias.

Su formación integral le permite desenvolverse con éxito en los sectores del cine, la televisión, la publicidad, el marketing digital, las plataformas de streaming y las redes sociales, aportando soluciones innovadoras que conectan con el público y fortalecen el valor de marca.