La mañana de este martes, 18 de febrero de 2025, en el TEC Azuay recibieron su certificación en el programa de Lengua Ancestral Kichwa, más de 100 estudiantes nuestros.

Durante el acto, José Zhunio, rector del TEC Azuay, expresó su satisfacción por este logro conseguido por los estudiantes que, como parte de sus horas de vinculación decidieron ser parte del programa antes mencionado.

Zhunio dijo “Celebramos juntos esta meta alcanzada, porque tiene un profundo significado, no solo para ustedes, queridos estudiantes, sino también para toda nuestra institución porque graduarse hoy, es más que tener conocimiento de nuestra lengua ancestral; esto también, significa contribuir a preservar y promover una cultural ancestral que nos enriquece a todos”, dijo.

Además, agregó “Ustedes han elegido aprender y contribuir al reconocimiento de nuestras raíces y nuestra diversidad cultural. El Kichwa debe estar presente. Más presente que nunca en nuestra vida. Debe ser siempre una lengua viva, cargada de historia y sabiduría. Hoy, ustedes se convierten en embajadores de este legado. Espero que lleven este aprendizaje para que más gente se beneficie de conocer el Kichwa”, mencionó.

De su lado, Elisa Quishpi, docente de esta lengua dijo sentirse muy orgullosa que esta lengua se expanda y que sean más y más jóvenes los que contribuyan a ello “Profundizar el conocimiento de la lengua kichwa es uno de los objetivos que se ha planteado nuestro Instituto, a través de su Centro de Idiomas”, manifestó.

Más de 100 estudiantes de diversas carreras, del TEC Azuay fueron parte de este importante programa, en donde les permitió conocer más, de este idioma. En estudios realizados, se determinó que el Kichwa es originario de la Sierra de Ecuador. Como TEC Azuay estamos comprometidos en fortalecer la enseñanza de esta lengua ancestral.

COMUNICACIÓN Y RRPP

TEC AZUAY

Leave a Comment