TECNOLOGÍA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Resolución CES: RPC-SO-17-No.301-2024
Tipo de Carrera: Tecnología Superior Universitaria
Modalidad de estudios: Presencial
Título a obtener: Tecnólogo/a Superior Universitario/a en Entrenamiento Deportivo
Duración: 3 años (6 niveles)
Jornada: Matutina (lunes a viernes, de 07H00 a 13H00)
Conoce la malla curricular:
Descripción de la Carrera:
La carrera de Tecnología Superior Universitaria en Entrenamiento Deportivo está orientada a formar profesionales altamente capacitados en el diseño, planificación y ejecución de programas de entrenamiento físico y deportivo. Esta formación integral permite al tecnólogo intervenir en diferentes contextos del rendimiento físico, la salud y la actividad física, tanto en poblaciones generales; así como, en atletas de alto nivel.
Los graduados de esta carrera están preparados para aplicar principios científicos del entrenamiento, la fisiología del ejercicio, la biomecánica y la psicología deportiva, con el fin de mejorar el rendimiento físico, prevenir lesiones y promover estilos de vida saludables. Su rol es esencial en instituciones educativas, clubes deportivos, centros de rehabilitación, gimnasios y programas de alto rendimiento, en donde contribuyen significativamente al desarrollo físico y al bienestar integral de las personas.
Perfil de egreso:
¿Te apasiona el deporte y el rendimiento físico? Conoce las habilidades que desarrollarás al graduarte como Entrenador Deportivo profesional.
- Utiliza herramientas de ofimática y de TICS, de manera pertinente para el desarrollo innovador de la praxis profesional.
- Implementa los conocimientos de las ciencias aplicadas al deporte en los diferentes procedimientos y ámbitos, con la finalidad de perfeccionar el proceso del entrenamiento deportivo.
- Implementa estrategias metodológicas del entrenamiento deportivo para el desarrollo de fundamentos técnicos y tácticos en el ámbito deportivo y recreativo.
- Implementa procesos de entrenamiento deportivo, utilizando las diferentes corrientes del área del conocimiento para adaptarlas a las necesidades de la población.
- Aplica estrategias que permitan desarrollar las capacidades creativas y expresivas de la comunicación de niños, jóvenes y adultos, potenciando la importancia del movimiento corporal para la práctica deportiva y recreativa y de las actividades cotidianas.
- Aplica técnicas para identificar las potencialidades psicológicas y habilidades técnicas, físicas y tácticas en el proceso de iniciación deportiva; así como, para discernir las características que permiten la determinación de talentos deportivos.
- Aplica el modelo de negocio deportivo, a través de ideas de emprendimiento innovador para el beneficio de la sociedad y de su salud.
- Aplica los fundamentos filosóficos, teóricos, éticos, sociológicos y psicológicos en el proceso de Entrenamiento Deportivo para promover el desarrollo óptimo en las etapas de iniciación, formación, competición y alto rendimiento.
- Identifica las funciones y adaptaciones fisiológicas del organismo durante el ejercicio, para la programación del entrenamiento, de acuerdo a la condición física y rendimiento de la población.
- Determina las características de la carga, su aplicación y progresión, fortaleciendo los conocimientos de la preparación física y su evaluación en la población.
- Implementa propuestas de alimentación bajo parámetros nutricionales que mejoren la calidad de vida de los deportistas, conjuntamente con la Cineantropometría, mediante evaluaciones, con la intención de entender todos los procesos implicados en el crecimiento, el ejercicio físico y el rendimiento deportivo.
- Propone programas de entrenamiento deportivo en diferentes espacios, con miras a contribuir al mejoramiento de salud y recreación de la población.
- Participa en proyectos de investigación e intervención deportiva, respondiendo a las necesidades de la población relacionados a la práctica deportiva.
- Aplica la legislación y procesos de organización del entrenamiento deportivo de acuerdo a la normativa vigente y los contextos territoriales.
Campo laboral:
Convierte tu pasión por el deporte en tu profesión.
La Tecnología Superior Universitaria en Entrenamiento Deportivo te prepara para liderar el cambio hacia una sociedad más activa, saludable e inclusiva. A lo largo de tu formación, desarrollarás competencias técnicas, científicas y humanas que te permitirán planificar y ejecutar programas de entrenamiento físico y deportivo para personas de todas las edades y condiciones.
Como futuro tecnólogo, estarás capacitado para trabajar en clubes deportivos, escuelas, colegios, gimnasios, centros de alto rendimiento, proyectos de inclusión social, instituciones públicas y privadas; así como, en el diseño y gestión de tu propio emprendimiento deportivo. Aprenderás a detectar talentos, evaluar el rendimiento físico con herramientas tecnológicas, aplicar metodologías innovadoras en deportes individuales y colectivos y promover la actividad física como estrategia de bienestar y salud.
Podrás impactar en tu comunidad, a través de programas de formación deportiva infantil y juvenil, entrenamientos personalizados, deporte adaptado, recreación activa y campañas de masificación contra el sedentarismo, respondiendo a los desafíos del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos sociales de tu región.
Si buscas una carrera dinámica, con alto impacto social, salida laboral inmediata y oportunidades de crecimiento profesional, el Entrenamiento Deportivo es para ti.


Estará en la capacidad de:
- Habilidad en la planificación, diseño, aplicación y evaluación de planes de entrenamiento adaptados a necesidades individuales y específicos de cada deporte.
- Integración de fundamentos filosóficos, éticos y sociológicos en la dirección del entrenamiento, cumpliendo normativas y procesos organizativos.
- Comunicación efectiva con terminología técnica y orientación del entrenamiento en diferentes niveles y especializaciones.
- Aseguramiento de la correcta técnica deportiva, detección de talentos y distribución adecuada de la carga para optimizar el rendimiento mediante estrategias metodológicas específicas.
Postula a través de: https://www.registrounicoedusup.gob.ec/